Ruta de La Paz

Ruta de La Paz Precio: 20.00
Del Todos los dias al
Morazan.
La Ruta de la Paz, en el Departamento de Morazan, se llama asà por el perÃodo de tranquilidad del que gozan actualmente sus habitantes, luego de 12 años de guerra civil, que tuvo como uno de sus principales escenarios las montañas y sitios naturales de esta hermosa región del noreste de El Salvador.
Arambala:
En Lenca Poton significa “Rio de los alacranesâ€. Pueblo rico en recursos para practicar el turismo natural y disfrutar de su belleza escénica. Posee un clima fresco y la flora esta constituida por un bosque húmedo sub tropical.. El RÃo Sapo ofrece aguas prÃstinas, una gran variedad de flora y fauna y mucho espacio para acampar. A unos pocos kilómetros del RÃo Sapo está el caserÃo el Mozote con el monumento a las vÃctimas de la masacre de más de mil civiles por el Batallón Atlacatl en 1981. El Ãrea Protegida del RÃo Sapo es una iniciativa para proteger a un ecosistema natural único a través de la cooperación voluntaria de propietarios privados y con apoyo de la asociación de desarrollo comunal pro-turÃstico de PerquÃn,. La iniciativa abarca aproximadamente seis mil hectáreas de tierras vÃrgenes de la cuenca alta del RÃo Sapo, incluyendo a gran parte de sus caudales principales, el RÃo Talchiga y el RÃo Guaco.
Perquin:
Población fundada por tribus Lencas, en cuya lengua su nombre significa “Camino de Brasas†o “Camino de carbones encendidosâ€. Es un pueblo rodeado de verdes pinares con un clima muy agradable. Se puede disfruta de las refrescantes aguas de la cascada el perol. El Museo de la Revolución Salvadoreña cuenta la historia conflictiva de El Salvador desde la perspectiva de la guerrilla a medio de cientos de fotos, armas y documentos. Fundado en PerquÃn en diciembre de 1992 por un grupo de guerrilleros de Morazán, el Museo de la Revolución Salvadoreña, Homenaje a los Héroes y Mártires cuenta una auténtica historia de los 12 años de conflicto armado en El Salvador a través de documentos y artefactos originales. Guatajiagua ciudad artesana la cual esta tomando mucha fama por la calidad del trabajo de sus artesanos.
Recorrido:
-Guatajiagua compra de artesanias y pueblo
-El Mozote monumento al conflicto armado
-Rio Sapo área protegida.
-Ciudad de perquÃn
-Museo de la revolucion.
Tiempo:
Tiempo de llegada San Salvador - Moraza 2:45 horas, tiempo recorrido 8 horas.
Recomendaciones:
Llevar ropa fresca y cámara fotográfica. Si el tiempo lo permite traje de baño para el rio sapo.
Del Todos los dias al
Morazan.
La Ruta de la Paz, en el Departamento de Morazan, se llama asà por el perÃodo de tranquilidad del que gozan actualmente sus habitantes, luego de 12 años de guerra civil, que tuvo como uno de sus principales escenarios las montañas y sitios naturales de esta hermosa región del noreste de El Salvador.
Arambala:
En Lenca Poton significa “Rio de los alacranesâ€. Pueblo rico en recursos para practicar el turismo natural y disfrutar de su belleza escénica. Posee un clima fresco y la flora esta constituida por un bosque húmedo sub tropical.. El RÃo Sapo ofrece aguas prÃstinas, una gran variedad de flora y fauna y mucho espacio para acampar. A unos pocos kilómetros del RÃo Sapo está el caserÃo el Mozote con el monumento a las vÃctimas de la masacre de más de mil civiles por el Batallón Atlacatl en 1981. El Ãrea Protegida del RÃo Sapo es una iniciativa para proteger a un ecosistema natural único a través de la cooperación voluntaria de propietarios privados y con apoyo de la asociación de desarrollo comunal pro-turÃstico de PerquÃn,. La iniciativa abarca aproximadamente seis mil hectáreas de tierras vÃrgenes de la cuenca alta del RÃo Sapo, incluyendo a gran parte de sus caudales principales, el RÃo Talchiga y el RÃo Guaco.
Perquin:
Población fundada por tribus Lencas, en cuya lengua su nombre significa “Camino de Brasas†o “Camino de carbones encendidosâ€. Es un pueblo rodeado de verdes pinares con un clima muy agradable. Se puede disfruta de las refrescantes aguas de la cascada el perol. El Museo de la Revolución Salvadoreña cuenta la historia conflictiva de El Salvador desde la perspectiva de la guerrilla a medio de cientos de fotos, armas y documentos. Fundado en PerquÃn en diciembre de 1992 por un grupo de guerrilleros de Morazán, el Museo de la Revolución Salvadoreña, Homenaje a los Héroes y Mártires cuenta una auténtica historia de los 12 años de conflicto armado en El Salvador a través de documentos y artefactos originales. Guatajiagua ciudad artesana la cual esta tomando mucha fama por la calidad del trabajo de sus artesanos.
Recorrido:
-Guatajiagua compra de artesanias y pueblo
-El Mozote monumento al conflicto armado
-Rio Sapo área protegida.
-Ciudad de perquÃn
-Museo de la revolucion.
Tiempo:
Tiempo de llegada San Salvador - Moraza 2:45 horas, tiempo recorrido 8 horas.
Recomendaciones:
Llevar ropa fresca y cámara fotográfica. Si el tiempo lo permite traje de baño para el rio sapo.